Disfrutar de un refrescante baño en la piscina es uno de los grandes placeres que ofrece el verano. No obstante, para aprovechar al máximo esta experiencia, resulta fundamental que la piscina esté en óptimas condiciones de uso y completamente limpia. Es por esto que conocer cómo limpiar tu piscina es tan importante. En este artículo te lo contamos.
Mantenimiento previo al verano

Antes de que la temporada de baño comience, es importante llevar a cabo diferentes tareas. Estas tareas van a ser más o menos complejas dependiendo del estado en que se encuentre el agua. Según se haya hecho el mantenimiento de invierno podremos reaprovechar el agua o por el contrario, vaciar y limpiar a fondo. Para determinar cuál es la mejor opción en tu caso, te recomendamos que leas este otro artículo de nuestro blog.
Tanto si tienes que vaciar como si puedes recuperar el agua, en la época previa a verano tendrás que realizar varias tareas para limpiar tu piscina. Para ello, vas a necesitar:
Limpiafondos. Dejar impecables tanto las paredes como el suelo de la piscina será mucho más fácil con esta herramienta.
Manguera autoflotante. Se conecta por un extremo al limpiafondos y por otro a una bomba de extracción.
Estos dos elementos van a ser imprescindibles a la hora de limpiar tu piscina y mantenerla en perfecto estado durante todo el verano.
-
Limpiafondos de Aluminio29,90€
-
Manguera Autoflotante para piscinas (8m/10m/12m)14,50€ – 24,70€
Poner a punto el agua
Aunque hayas hecho invernaje, el agua no estará en las condiciones de usarla ya que tendrá gérmenes que no pueden retener los filtros y el pH se habrá descompensado, por lo que tendrás que utilizar un producto desinfectante, como el cloro. En piscinas de liner o de poliéster te conviene usar un producto de cloración multifunción libre de sulfato de cobre, que no daña las paredes.
Comienza por medir el pH. Para que el cloro actúe correctamente, el pH del agua debe ser el adecuado, entre 7,2 y 7,6. Si es más alto consume más desinfectante. Tienes diferentes maneras de controlarlo:
Medir los niveles manualmente, con tiras reactivas, pastillas o medidores electrónicos, y aportar tú el producto elevador o reductor para ajustar los niveles.
Aporta el desinfectante. El cloro del agua ha de estar entre 0,5 y 1,5 ppm (partes por millón), o lo que es lo mismo, entre 0,5 y 1,5 mg/l (miligramos por litro) y cuanto antes llegues a estos niveles, antes podrás disfrutar de tu piscina. Para ello puedes añadir un cloro de desinfección rápida directamente al agua, siguiendo las instrucciones del fabricante para su dosificación. Espera unas horas y mide los niveles. Tienes kit para medir el cloro similares a los medidores de pH, con tiras reactivas, pastillas y electrónicos.
Una idea interesante es utilizar un cloro que, además del desinfectante, lleve otros componentes para realizar otras funciones.
Tareas de mantenimiento para limpiar tu piscina durante el verano
Una vez que tu piscina esté lista para usar, aún hay mucho trabajo por hacer. Es crucial que sepas qué tareas de mantenimiento debes llevar a cabo a lo largo de la temporada para mantener el agua en condiciones óptimas y disfrutar de un baño refrescante.
Mantenimiento diario. Medir el cloro, recoger las hojas e insectos que floten son dos tareas obligatorias para que tu piscina se mantenga impecable.
Una vez a la semana. Limpiar el fondo y las paredes para evitar que la cal se deposite.
Productos recomendados. Si no puedes (o no quieres) dedicarle mucho tiempo al mantenimiento de la piscina siempre puedes recurrir a productos como el dosificador de cloro. Este sencillo mecanismo se encarga de liberar regularmente la dosis de cloro que necesite tu piscina.
¿Cómo calcular el volumen de una piscina?
Para dosificar correctamente los productos que debes añadir a la piscina es necesario conocer el volumen que tiene.
Existe una fórmula sencilla que te dará ese dato. Consiste en multiplicar el largo por el ancho y por la profundidad. Además, debes tener en cuenta la forma.
- El volumen de una piscina rectangular: se calcula multiplicando Largo x Ancho x Profundidad media. Así, si las dimensiones son 6 metros de largo x 4 metros de ancho y con un altura de 2 metros, el volumen se calculará: 6 x 4 x 2 = 48 m³Sabiendo que 1 m³ = 1.000 litros, la piscina tendrá: 48 x 1.000 = 48.000 litros.
- El volumen de una piscina ovalada: Largo x Ancho x Profundidad media x Coeficiente (0.89).
- El volumen de una piscina redonda: Diámetro x Diámetro x Profundidad media x Coeficiente (0.785).

¿Cómo elegir el cloro para piscinas?
Con la gran variedad de opciones que podemos encontrar fácilmente, es fácil equivocarse a la hora de decidir cuál es el mejor cloro para cada piscina. En esta otra entrada de nuestro blog te damos algunas pautas para que aciertes desde el primer momento con tu compra.
¿Necesitas ayuda?
Si tienes alguna duda, puedes ponerte en contacto con nuestro equipo de profesionales. Llama o escríbenos a través de Whatsapp al 609 63 05 42. De esta forma podemos ayudarte a conseguir que tu piscina esté impecable para disfrutar de una temporada de baño sin preocupaciones.